|
Óscar Iván Sabogal VLa Crónica del Quindío |
Si Jaime Garzón viviera, constataría la competencia que le ha salido, por partida doble, a uno de sus personajes emblemáticos, el godo, el...

Si por algo estigmatizan a los políticos, además de la falta de honradez, es por las promesas !prometen y prometen y no cumplen!, resume la gente...

Quedé sorprendido al encontrar a Alexander Fleming, en una misma mesa conversando animadamente con Carlos Marx, cerca de Platón de barba larga...

1988. Una niña de familia paisa gatea bajo la mesa del comedor de su casa, mientras su padre sostiene, incrédulo, entre sus manos la designación,...

Dos ideas sueltas sobre salud y futuro de la democracia en Colombia: – Los modelos de las sociedades que construimos, en las que vivimos, las que...

Al parecer hay ya un primer borrador de la ley de competencias. Recuerden que en días pasados estuvimos comentando y celebrando la reforma...

Agradezco el comentario que llegó a mis oídos, relativo a una supuesta afirmación mía, sobre la apropiación por parte del señor alcalde de mil...

Hace un siglo nació en Barranquilla un hombre que nos enseñó que este era un país de regiones. Que el territorio que encontraron los europeos hace...

“El mayor enemigo de la verdad no es la mentira, es la ilusión de saber la verdad”, Michel de Montaigne. Fue verdad que en una mañana de 1492...

Existen por lo menos dos interrogantes que suscita nuestra realidad regional inmediata. ¿Qué es lo que nos pasa en el Quindío? y ¿Cómo salimos de...

Al lado de la urbanización en que vivo, funciona un asadero de arepas, empresa familiar que atienden tres mujeres, hermanas supongo, en horas...

Pasando revista a las estanterías de un supermercado, me sorprendieron las letras brillantes de una etiqueta, informaba que la materia prima de ese...

Reyes, peregrinos y mendigos, los hombres de la antigüedad, solían dirigirse al templo del dios Apolo en Delfos, santuario de la Grecia clásica,...

Me enteré hace poco de la visita de un buen número de alcaldes del departamento al corregimiento de Quebradanegra, con ocasión de la tragedia que...

En el pódcast de la serie ‘Imaginar la democracia’ que conduce Alejandro Gaviria, en el capítulo correspondiente al papel de las universidades...

Ojalá lo dijera yo, lo dice Noam Chomsky: Cada cuatro años celebramos la democracia convencidos que estamos diciendo nuestro destino. Millones de...

Con este título, Antonio Muñoz Molina, escritor y columnista español, escribió un artículo en El País de Madrid, que deberíamos reproducir...

A diferencia de otros países del continente, no hay duda que Colombia tiene una institucionalidad más estable. Sin embargo, se pueden señalar tres...

En Colombia con excepción de predial e industria y comercio los recursos, vía impuestos, los recauda la nación; municipios y departamentos atienden...

Un episodio fugaz de la vida personal ya extraviado en el tiempo. Probablemente no sea del todo fidedigno, pero así la recuerdo. Todos elaboramos...

“A partir del genocidio de Gaza la historia cambia, así como la caída de Constantinopla marco el fin del imperio Bizantino, el genocidio de Gaza...

Otra vez la tragedia en el puente helicoidal de Calarcá, diez muertos de la comunidad universitaria von Humboldt, otros heridos y contusos y la...

Reproduzco un artículo escrito hace poco. Mucho antes que Maquiavelo terminara El Príncipe era un lugar común afirmar que en política todo vale....

Una nueva Calarcá está naciendo y no nos percatamos con conciencia. Nuevos desarrollos urbanos, una nueva oferta de vivienda que seguramente...

Han sido insistentes los llamados de quindianos pensantes a indagar ¿qué es eso de la “quindianidad”? cuál es el sedimento espiritual que nos...

























