|
Juan Felipe GómezLa Crónica del Quindío |
Los gestos, las miradas y los silencios son tan elocuentes en la película Un poeta como las peroratas etílicas de Óscar Restrepo. Por ello se...

Hay un dejo de nostalgia en los protagonistas del documental La salsa vive. Tanto Rubén Blades y Henry Fiol, dos de las leyendas que sobreviven y...

En la aldea global la muerte y la “viralidad” parecieran tener un pacto de complicidad. Basta que se confirme el fallecimiento de una figura...

Convertirse en lector es saber cultivar y escuchar la más singular de nuestras voces: la que solo suena en nuestra mente. En ello se cifra el...

«Los escritores no cuentan por el incierto y voluble lugar que ocupan en el Olimpo, sino por la necesidad que tenemos de ellos», escribió hace unos...

Se le atribuye a Napoleón Bonaparte la frase “vísteme despacio que tengo prisa”. En ese mismo tenor dicen que el emperador Augusto dirigía a...

«Leer ayuda también a no creer en los libros», escribió Umberto Eco en uno de los ensayos reunidos en La memoria vegetal. La afirmación...

Leo que en el mundo somos a la fecha más de 600 millones de hablantes del idioma español. Y la fecha no es otra que el día en el que se celebra...
















