|
![]() |
![]() Ariel Pazos OrtizCubasí |
Aunque ya estaba firmada por el Fidel Castro desde antes, el 21 de abril de 1958 fue el día en que a las manos de Camilo Cienfuegos llegó el papel...
Tras el comienzo del ataque por bahía de Cochinos, bastaron menos de 72 horas para que fuera procalamada, el 19 de abril de 1961, la victoria sobre...
La Asamblea de Guáimaro, celebrada entre el 10 y el 12 de abril de 1869, estuvo copada de fuertes discusiones entre sus participantes, quienes...
Con los alzamientos del 24 de febrero de 1895, comenzaba en Cuba la última de sus guerras por la independencia. Sin embargo, no todos los hijos de...
El consumo de drogas representa uno de los problemas más complejos y multifacéticos de la sociedad contemporánea. Comprender sus múltiples...
Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. El objetivo fundamental de esta fecha, según ha explicado la Organización...
En este país, la asignatura de Historia de Cuba es un componente presente en la formación universitaria, independientemente de la carrera que se...
La crisis energética en Cuba es un tema de gran relevancia que ha afectado al país en los últimos tiempos. Ello ha generado una creciente...
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra cada 11 de febrero desde 2015, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas...
El Pacto del Zanjón, firmado el 10 de febrero de 1878 en el centro de la Isla, puso fin a la primera guerra mambisa en la mayor parte de Cuba. Pero,...
El Cementerio de Espada, fundado el 2 de febrero de 1806, pasó a la historia como el primer cementerio público de toda América Latina. Su...
Nació el 28 de enero de 1853 en La Habana colonial. Más de 160 años después, José Julián Martí y Pérez, descendiente de canarios y...
Uno contra 100. Esa fue la proporción en la que el Ejército Libertador se batió contra las fuerzas ibéricas durante la campaña de La Reforma, una...
La noche del 3 de enero de 1959 sería larga para quienes se reunieron en la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Aquella primera sesión del...
Cada 9 de diciembre se celebra el Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la...
Seguramente no existe alguien en Cuba que ignore quién fue Antonio Maceo, una de las figuras cimeras del siglo XIX de este país. Sus hazañas y...
Si el combate de Alegría de Pío pudiera ser resumido con una frase, esta sería “¡Aquí no se rinde nadie…!”. Ocurrido el 5 de diciembre de...
Que el Día de la Medicina Latinoamericana se haya instituido en homenaje al natalicio de un eminente científico cubano, Carlos Juan Finlay, no es...
El 27 de octubre de 1873 ocurrió un suceso infeliz en la vida de Carlos Manuel de Céspedes, con repercusiones en el curso de la Guerra de los Diez...
Aunque desde días antes ya había representantes políticos y fuerzas militares en Cuba, la segunda ocupación estadounidense de la Mayor de las...
La segunda deportación de José Martí de Cuba ocurrió el 25 de septiembre de 1879 y estuvo estrechamente relacionada con el derrotero del movimiento...
Habían transcurrido poco más de seis meses del reinicio de las luchas por la independencia en la Mayor de las Antillas cuando representantes de los...
El primer combate de Pino del Agua fue una de las acciones protagonizadas por la tropa del Che Guevara durante la guerra revolucionaria. A ese...
A través de los años, en la región de América Latina las relaciones entre los medios de comunicación y los Estados han sido complejas. Más allá...
Aunque el primer pronunciamiento ocurrió la noche del 24 de agosto de 1879, en un sitio entre Gibara y Holguín, fue la tarde del 26 cuando José...
Fidel Castro fue un líder que comprendió tempranamente la importancia de los medios de comunicación en la vida política. Jurista de formación,...
No se sabe con certeza el origen de la conmemoración. Tampoco queda claro qué institución la patrocina. Lo que sí se conoce es que el 18 de agosto...
El nombre de Fidel Castro ha marcado el paso del tiempo de Cuba en las últimas siete décadas. Su impronta, no obstante, trasciende los límites de...
El comienzo de la huelga general en Cuba que pondría fin a la tiranía de Gerardo Machado ocurrió el 5 de agosto de 1933. A partir de esa fecha, la...
La familia de los Maceo no solo se caracterizó por su devoción a la causa de la independencia de Cuba, sino también por el amor y la lealtad entre...
Tras la toma de posesión del nuevo presidente iraní, este 30 de julio, el reformista Masoud Pezeshkian se coloca, sin lugar a dudas, como uno de...
¿Cuál fue el rol desempeñado por Raúl Castro Ruz en las acciones del 26 de julio de 1953? ¿Había sido designado como jefe de alguno de los...
Las acciones del 26 de julio de 1953 significaron un cambio de época en Cuba. Más allá de sus repercusiones inmediatas, fueron el inicio de una...
José Antonio Echeverría Bianchi nació el 16 de julio de 1932 en Cárdenas, Matanzas. A 92 años de su natalicio, quien fuera uno de los principales...