menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Red de Instituciones Larenses: ¿Vamos hacía un desierto viviente?

3 0
20.02.2025

El desierto viviente se tituló una película famosa en los años de 1950, producida por Walt Disney, basada en la forma de vida de los animales del desierto del Sahara. Ahora pregunto: ¿En Venezuela iremos hacia un desierto que ni siquiera tenga vida humana por la imposibilidad de sobrevivir a un ambiente creado inmisericordemente por nosotros mismos?

Los productores agropecuarios generalmente sonríen cuando ven sus tractores cruzar sus fincas y a la larga esta tecnología está destruyendo su medio de vida. Los suelos de las mejores tierras de cultivo en el mundo están compuestos por terreno suelto, heterogéneo y con muchas bolsas de aire que los hacen porosos. Las máquinas grandes y pesadas como las cosechadoras comprimen el suelo mojado y lo convierten en una masa indiferenciada, o más bien en un bloque impenetrable, un proceso conocido como compactación. Las raíces no pueden así penetrar el suelo, y el agua al no poder drenar corre por la superficie causando erosión. Y, la compactación puede tomar décadas revertir sus efectos. Las empresas que fabrican equipos para granjas, fincas, o haciendas, conscientes del problema colocaron grandes neumáticos en sus vehículos para distribuir un poco el impacto. Los agricultores están utilizando navegación vía satélite para limitar el uso de los tractores a ciertas rutas y dejar el resto del suelo intacto. A pesar de todo, este tipo de compactación sigue siendo un asunto serio, al menos en las naciones donde los agricultores pueden comprar........

© El Impulso