menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Red de Instituciones Larenses: ¿Somos seres racionales?

3 0
06.02.2025

Se conoce como efecto invernadero a un fenómeno atmosférico que se produce cuando la radiación térmica (calor) de la superficie de la Tierra, que comúnmente es emitida hacia el espacio, se encuentra en cambio retenida por los gases de efecto invernadero (GEI) presentes en la atmósfera debido a la contaminación del aire. Esto ocasiona un incremento de la temperatura planetaria, ya que el calor no logra escapar, como sucede en un invernadero.

La luz solar que recibe a diario nuestro planeta calienta su superficie, incluidas las aguas del océano, aportándole una enorme cantidad de luz y calor que permiten la vida y que inyectan la energía necesaria para sus distintos ciclos químicos y físicos.

Sin embargo, parte de esa energía calórica se re- irradia hacía afuera en frecuencias más bajas (radiación infrarroja), permitiendo cierto margen de enfriamiento y equilibrio.

Este proceso se interrumpe o se disminuye cuando en la atmósfera abundan gases como el vapor de agua, dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), los óxidos de nitrógeno (NxOy) y el ozono (O3), conocidos por ende como gases de efecto invernadero. Si en la atmósfera no hubiese ninguno de dichos gases, la temperatura promedio del planeta sería -18 °C y la vida sería imposible.

Si estos gases superan la medida natural de su presencia en la atmósfera, el calor acumulado en el planeta........

© El Impulso