menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Técnica de carrera: cómo mejorar la zancada y así evitar lesiones

2 5
thursday

Audio generado con IA de Google

0:00

0:00

Por décadas, correr ha sido uno de los ejercicios más populares y accesibles del mundo. Sin embargo, detrás de su aparente simplicidad se esconde un entramado biomecánico complejo que puede marcar la diferencia entre un rendimiento óptimo y una lesión incapacitante. La clave, según numerosos entrenadores y fisioterapeutas, está en una correcta técnica de carrera, y en particular, en uno de sus componentes esenciales: la zancada.

“Cuando hablamos de técnica de carrera, no nos referimos solo a cómo se mueve el cuerpo, sino a cómo distribuye la carga, se aprovecha la energía y se evita el desgaste innecesario. Y dentro de ese análisis, la zancada juega un papel crucial. Es como la firma personal de cada corredor: única, pero también moldeable”, afirma el fisioterapeuta y entrenador de atletas de fondo, Javier Cárdenas.

La zancada es la distancia que recorre un corredor entre un paso y otro. Pero no se trata únicamente de cuánto se alargan las piernas, sino de cómo, cuándo y con qué propósito se hace. “Una zancada demasiado larga puede parecer poderosa, pero en la mayoría de los casos es ineficiente y peligrosa. Te obliga a aterrizar con el talón por delante del cuerpo, lo que genera un efecto de frenado y una sobrecarga en articulaciones como la rodilla y la cadera” explica Cárdenas.

Por el contrario, una zancada demasiado corta, aunque pueda parecer segura, también implica un esfuerzo adicional. “Acorta el tiempo de vuelo, lo que incrementa la frecuencia de pasos y, por ende, el gasto energético. No se trata de dar pasos más largos ni más rápidos, sino de encontrar el equilibrio que permita avanzar con la menor resistencia posible”.

Uno de los errores más frecuentes que........

© Cromos