menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Running rural vs. urbano: ¿cuál es más beneficioso y por qué?

3 1
20.05.2025

Audio generado con IA de Google

0:00

0:00

Por décadas, el running ha sido mucho más que una tendencia o una moda pasajera. Para millones de personas en todo el mundo, correr es una filosofía de vida, una práctica que equilibra cuerpo y mente mientras los pies golpean la tierra o el asfalto. En los últimos años, sin embargo, ha surgido una interesante dicotomía dentro del mundo del running: el auge de la práctica rural frente a la persistente dominancia del running urbano. ¿Es mejor correr entre árboles que entre edificios?

El doctor Gabriel Montoya, entrenador certificado por la Federación Internacional de Atletismo y consultor en fisiología del deporte, ha trabajado con corredores en ambos entornos durante más de 15 años. En su criterio, el debate entre campo y ciudad no es simplemente una cuestión de preferencia estética, sino una decisión que puede impactar profundamente la experiencia del runner y su desempeño.

“El entorno modifica no solo el nivel de esfuerzo físico que implica una carrera, sino también las emociones que se experimentan durante y después del ejercicio” explica Montoya.

En el running urbano, el asfalto predomina. Calles, avenidas, parques metropolitanos y estructuras artificiales forman parte del circuito del corredor promedio. Este tipo de práctica, común en ciudades como Bogotá, Ciudad de México o Madrid, se caracteriza por su accesibilidad. “Es mucho más fácil establecer una rutina en la ciudad. Basta con salir del apartamento, abrocharse los tenis y comenzar a correr por la ciclovía. La infraestructura facilita la constancia, y eso es clave en el rendimiento a largo plazo” señala........

© Cromos