|
![]() |
![]() Lorenzo Córdova VianelloEl Universal |
“El poder corrompe; el poder absoluto corrompe absolutamente” -Lord Acton 2024 pasará a la historia como el año en el que el morenismo, abusando de...
2024 será recordado como el año en el que los lentos avances democráticos que el país había afanosamente conseguido en las últimas tres décadas y...
Las sociedades no son agregados aleatorios de individuos que se encuentran en un cierto momento y que a partir de entonces conviven por mera...
La discusión que desde hace un par de años se tiene en nuestro país sobre la pertinencia, necesidad y regulación de la prisión preventiva...
Como corresponde a toda universidad pública, la UNAM es un espacio de pluralidad, tolerancia, convivencia civilizada y pacífica de las diversas...
La claudicación de la SCJN de conocer la posible vulneración de los principios fundamentales de la República establecidos en la Constitución en que...
En la historia de la teoría política, el despotismo es una de las posibles formas de gobierno a través de las que se ejerce el poder público. En...
Norberto Bobbio señaló que derecho y poder son “dos caras de una misma moneda” y que la definición de cuál de esos conceptos es el “anverso” o el “...
A menos de que se cumpla el primer mes del nuevo gobierno, ya hemos visto la verdadera faceta autoritaria de la presidenta Sheinbaum y, tras de...
De manera subrepticia, un senador de Morena introdujo dos cambios a la ley electoral, minutos antes que el pleno votara en particular la reforma a...
La Constitución determina el mecanismo mediante el cual se le pueden realizar adiciones y reformas (art. 135). Para ello, recurre al concurso de...
El martes pasado Claudia Sheinbaum asumió el cargo de presidenta de la República. Se trató, per se, de un hecho histórico al ser la primera mujer...
Una de las principales aportaciones de Hans Kelsen a la teoría del derecho es la distinción entre dos tipos de validez de las normas: la material...
La democracia constitucional es la forma más acabada del Estado moderno. Es una construcción que tardó siglos en concretarse y que implica la...
La sedicente “izquierda”, en medio de gases lacrimógenos contra estudiantes y trabajadores del Poder Judicial, de un despliegue inusitado de “...
La de ayer fue una jornada legislativa ominosa en donde se consumó, sin una discusión seria, sin condiciones adecuadas y sin el ánimo de...
En el contexto del asalto a la justicia emprendido el oficialismo, han podido mostrarse con claridad dos caras distintas dentro del Poder Judicial....
La democracia es un régimen político que se funda, entre otros principios, en el de la igualdad en la titularidad y ejercicio de los derechos...
Las formas de gobierno no son perennes. A lo largo de la historia, una misma sociedad puede cambiar la manera en la que se organiza, distribuye y...
Las democracias modernas son, por definición, representativas. La masificación de las sociedades ocurrida desde el siglo XIX, hizo que los...
Uno de los principales problemas que nos aqueja es la impunidad. De nada sirve tener reglas que establezcan regulaciones y prohibición es a las...
La interpretación de la ley es una de las actividades cotidianas e ineludibles en el ámbito del derecho. La aplicación de una norma (que, por...
En su artículo “No habrá marcha atrás” (EL UNIVERSAL, 15/07/2024), Mauricio Merino señaló que el oficialismo, empoderado por su reciente triunfo...