|
![]() |
![]() Efraim Osorio LópezLa Patria |
Entre los muchos oficios que la conjunción copulativa ‘que’ tiene en la oración gramatical está el de ‘enlazar’ los dos o más elementos de una...
El verbo latino ‘desidere’ significa ‘permanecer sentado, estar inactivo, sin hacer nada’. De él proviene el sustantivo ‘desidia-æ’ (‘posición...
“¿Quién es quién en la serie ‘Cien años de soledad’?” pregunta El Tiempo en su sección Entretenimiento (8/12/2024). Y yo pregunto: ¿tiene tilde el...
De la entrada ‘tocayo-ya’, los diccionarios regulares sólo dan la definición, sin anotar su origen: “Respecto de una persona, otra que tiene...
Pegunta un lector si en el vocablo ‘guie’ hay triptongo*. No, no lo hay, porque en este caso la ‘u’ no se pronuncia** y sólo sirve para darle...
Nuestro léxico tiene las entradas ‘sicario’ (‘asesino asalariado’) y ‘sicariato’ (‘su actividad criminal’), pero no el verbo ‘sicariar’, de...
‘Cualquier’ (apócope de ‘cualquiera’ – del pronombre relativo ‘cual’ y la inflexión verbal ‘quiera’) es siempre adjetivo...
Los participios pasivos de los verbos, cuando no hacen parte de sus tiempos compuestos (‘los hemos sentido cerca’), siguen la norma que reglamenta...
‘Roce’, además de inflexión verbal (primera y tercera personas del singular del presente de subjuntivo), es la acción del verbo ‘rozar’ (‘pasar...
El verbo latino ‘inhibere’ significa ‘detener, retener, comprimir, reprimir’. De él viene el castellano ‘inhibir’, que significa...
Dicen que ‘el poeta nace, el orador se hace’. Parodiando esta sentencia, podemos decir que el artista nace, el científico se hace. Adelanto esto,...
De la columna del señor Jorge Enrique Pava Quiceno: “Está en la magín del presidente* que anda desesperado por su pérdida total de autoridad” (LA...
La concurrencia de dos o tres ‘aes’ en algunas oraciones gramaticales no justifica la eliminación de la preposición ‘a’. Es muy frecuente...
Me dice el doctor Fernando Gómez Bermúdez que el periodista Luis Carlos Vélez, en su programa de La FM de RCN, termina siempre, al despedir a sus...
La sentencia del día de LA PATRIA (29/9/2024) dice así: “Date cuenta profundamente de que el momento presente es todo lo que tienes. Haga del...
El ‘gerundio’, derivado verbal, ha sido tema de innumerables escritos, pues tiene muchos aspectos dignos de estudio. Me referiré únicamente a...
En castellano, los verbos son transitivos e intransitivos*; los primeros tienen complemento directo, que, generalmente, no es introducido por...
Una norma gramatical establece que el adjetivo calificativo, como todos los adjetivos, debe concordar con su sustantivo en género y número, por...
Titular del diario La República: “El perro de Alain Delon no será eutanasiado como quería el famoso actor de Francia si muriese: “¡No se...
Del sustantivo ‘derrama’, enseña J. Corominas: “Derivado de derramar, ‘tributo, contribución’. 1573, primitivamente, ‘repartimiento de una...
Las preposiciones tienen su oficio exclusivo en la oración, oficio que no se puede intercambiar, salvo algunas excepciones, como ‘a’ y...
El verbo ‘aperturar’ no es entrada de la vigésimo tercera edición de El Diccionario (2014), pero probablemente lo será en la próxima, con la...
Las palabras bisílabas terminadas en ‘ele’ son agudas, con su plural, grave: ‘panel-paneles’, ‘dintel-dinteles’, ‘lebrel-lebreles’. También,...
Uno de los vicios del lenguaje más extendido en todos los lugares donde se habla castellano es el empleo de la redundante locución ‘por parte de’,...
La octava acepción que El Diccionario le asigna al término ‘torno’ (del latín ‘tornus-i’, ‘aparato para tornear’) es la siguiente:...