menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Robert F. Kennedy Jr. y Cuba

11 7
25.02.2025

Después de graduarse de la Universidad de Harvard, Robert F. Kennedy Jr. estudió en la London School of Economics y recibió su título de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Virginia.

Luego asistió a la Facultad de Derecho de la Universidad Pace, Nueva York, donde obtuvo una Maestría en Derecho Ambiental. De 1986 a 2018 fue miembro del cuerpo docente de la Facultad de Derecho de ese centro de educación superior y cofundó la Clínica de Litigios Ambientales de Pace, entidad que representa a Hudson Riverkeeper. Esta es una organización sin fines de lucro con sede en Ossining, Nueva York, dedicada a proteger a ese río, uno de los más emblemáticos de la cultura estadounidense.

Como fiscal principal de Riverkeeper, Kennedy emprendió más de 150 acciones legales contra diversas corporaciones contaminadoras de esa vía fluvial. También inspiró la creación de más de cien organizaciones globales de Waterkeeper y un grupo-sombrilla: Waterkeeper Alliance.

Por ese tipo de acciones la revista Time lo nombró uno de sus “Héroes por el Planeta”. Para mí —le dijo a Time— el medio ambiente no puede separarse de la economía, la vivienda, los derechos civiles y los derechos humanos. La forma como distribuimos los bienes de la tierra es la mejor medida de nuestra democracia. No se trata solo de defender los peces y las aves. Se trata de los derechos humanos”.

Este es el RFK Jr. que llega a Cuba por primera vez en febrero de 1996, junto a su hermano Michael Kennedy —presidente de Citizens Energy Corporation, una empresa bostoniana promotora de energías alternativas—, como parte de una delegación de ambientalistas. En esa ocasión se entrevistó con Fidel Castro.

“Más de tres décadas después de la Crisis de los Misiles y la Bahía de Cochinos, Robert Kennedy Jr. y Michael Kennedy se encontraron cara a cara con el hombre que fue el enemigo más acérrimo de sus tíos durante la Guerra Fría”, anota el investigador

© OnCuba