Ciudadanía por nacimiento: el intento inconstitucional de Trump
La mejor manera de definir una orden ejecutiva es decir que se trata de un documento con fuerza legal emitido por el presidente. Los jefes de Estado pueden utilizarlas para implementar sus promesas de campaña o perseguir objetivos políticos que pueden enfrentar o no oposición u obstáculos en el Congreso.
Una página oficial del Gobierno de Estados Unidos la describe de la siguiente manera: “Es un documento oficial firmado y numerado consecutivamente mediante el cual el presidente administra las operaciones del Gobierno Federal, según los Archivos Nacionales”. Y precisa: “Dicho documento ordena a un funcionario federal o a una agencia administrativa emprender un curso de acción o que se abstenga de hacerlo. Algunas órdenes ejecutivas pueden entrar en vigencia de inmediato, mientras que otras requieren tiempo para que una agencia federal actúe. Una orden ejecutiva es ejecutable siempre que la acción esté dentro de la autoridad constitucional del presidente”.
El Registro Federal recoge todas las órdenes ejecutivas firmadas por los presidentes a partir de 1937. Vistas retrospectivamente, firmarlas el primer día es poco común. Bill Clinton, Joe Biden y Donald Trump son los únicos que lo han hecho.
Se abre la batalla legal: Grupos de derechos civiles demandan al Gobierno de Trump en su primer día
En su primer día en el cargo, el presidente Biden emitió nueve órdenes ejecutivas, seis de ellas revocando órdenes de la anterior administración Trump.
El sitio web de la Casa Blanca enumera 46 acciones presidenciales de Donald Trump el pasado 20 de enero. Las primeras 4 fueron anuncios de personal de la administración: nominaciones........
© OnCuba
