Ojo al visor: Enrique Bejerano
Enrique Bejerano (Santiago de Cuba, 1969) es especialista de la Galería de Arte Concha Ferrant, de Guanabacoa. Allí, entre otras tareas, se encarga de la curaduría y la museografía de las muestras. Ha recibido cursos y talleres de apreciación del arte, fotografía integral, curaduría y museografía auspiciados por la Universidad de las Artes, el Centro de Estudios Félix Varela y la Oficina del Historiador de La Habana.
Ha realizado cuatro exposiciones personales: Guanabacoa quiere sonreír, pero…, 2024; Proyecto V, 2012; Proyecto III, 2007; y Puntos de partida, 2005, todas en la Galería Concha Ferrant, La Habana. Participante activo en el panorama cultural de la ciudad, sus piezas han sido distinguidas en múltiples salones y certámenes, como el evento Lente Artístico y el concurso Palabra Nueva, entre otros.
Observando el trabajo de Bejerano, podemos concluir que su fotografía es documental en tanto va en busca del instante significativo en ambientes naturales, casi siempre citadinos, pero que no pretende registrar eventos emblemáticos preconcebidos, ya porque se deban a la tradición de la ciudad o porque vengan dictados por las distintas instancias del poder.
A él le interesan, sobre todo, los seres que habitan la urbe, para los que tiene una mirada realista, nada edulcorada, aunque empática. Más que fotografiar, le interesa ver, en toda la extensión del verbo. Y esto lo hace a través del visor de su cámara.
Le cedemos el espacio a Enrique Bejerano para que nos relate cómo se encontró con el arte fotográfico, y nos exponga algunas piezas de seis de sus series.
Ser pintor fue durante un buen tiempo mi sueño. Hacía bocetos que llevaba al gran artista, amigo y hermano Kamyl Bullaudi. De él recibía algunos........
© OnCuba
