9 de abril de 1952
Un golpe de Estado para deponer al presidente Hugo Ballivián terminó como una gesta revolucionaria que, junto a las revoluciones de México en 1910 y Cuba en 1959, fue considerada como una de las grandes revoluciones que durante el siglo XX vio América Latina. Buena ocasión para revisar aquellos hechos, con la ventaja del tiempo transcurrido desde entonces, nada menos que 73 años.
Habría que comenzar señalando que las revoluciones no se producen por arte de magia o por la buena voluntad o la genialidad de unos sujetos o por la mala voluntad o locura de unos desquiciados; responden a realidades concretas que se dan en el marco de circunstancias históricas también concretas que las hacen posibles.
Bolivia nació a la vida independiente el 6 de agosto de 1825. La Constitución de1826, llamada bolivariana, aunque ciertamente modificada en relación al texto que envió Simón Bolívar, establecía la existencia de cuatro poderes, un régimen presidencialista (vitalicio), una religión oficial y un gobierno popular representativo. Pero, por otro lado, la naciente república se caracterizó por la exclusión y el maltrato a los indígenas, la explotación de los trabajadores, la inequidad de género y tremendas dificultades para el acceso de todos a la justicia.
La exclusión y maltrato a los indígenas, estudiada ampliamente por autores como Tristan Platt, Silvia Rivera y Rossana........
© Los Tiempos
