David Morán Bohórquez: Donald J. Trump, el “recíproco”
Donald Trump ha desarrollado un enfoque agresivo en la política comercial de EEUU, especialmente en el uso de aranceles. Desde su llegada a la presidencia, ha argumentado que los Estados Unidos han sido tratados injustamente en el comercio internacional, y ha buscado la reciprocidad a través de la imposición de aranceles
El 13 de febrero, mediante nota de prensa, la Casa Blanca anunció el “Plan Justo y Recíproco” que ordena el desarrollo de un plan integral para restablecer la equidad en las relaciones comerciales de Estados Unidos y contrarrestar los acuerdos comerciales no recíprocos.
Argumentan que “Estados Unidos es una de las economías más abiertas del mundo, pero nuestros socios comerciales mantienen sus mercados cerrados a nuestras exportaciones. Esta falta de reciprocidad es injusta y contribuye a nuestro gran y persistente déficit comercial anual”
Y agregan “Esta falta de reciprocidad es una de las fuentes del gran y persistente déficit comercial anual de bienes de Estados Unidos: los mercados cerrados en el exterior reducen las exportaciones estadounidenses y los mercados abiertos en el país resultan en importaciones significativas, y ambos socavan la competitividad estadounidense”
Los aranceles son impuestos aplicados a bienes importados, utilizados como herramientas de política comercial y fiscal. Como instrumentos de política comercial, buscan proteger la industria nacional al encarecer los productos extranjeros, fomentando así el consumo de bienes locales. Desde una perspectiva fiscal, los aranceles generan ingresos adicionales para el Estado, contribuyendo al financiamiento de servicios públicos y proyectos gubernamentales. Sin........
© La Patilla
