menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El día después de mañana: Los aranceles recíprocos y sus consecuencias

9 0
previous day

Elaborado por: Gonzalo Bernal, socio del Estudio Echecopar, asociado a Baker & McKenzie International.

El presidente #Trump y su equipo comercial han señalado el 2 de abril como el gran día para sus aranceles recíprocos.

¿En qué consiste esta medida y a quién afecta? Muchas preguntas, pero te explico un poco el contexto y por dónde creo que viene la mano con este hito para la guerra comercial que agitará el mundo y la economía global hasta donde la conocemos.

¿Qué son los aranceles recíprocos? Del documento oficial de la casa blanca (Mirarlo a detalle aquí) podemos resumir en qué consiste:

1. Contexto: Para EE.UU., es insostenible que siendo una de las economías más abiertas del mundo (tasa de aranceles ponderada baja y pocas barreras de acceso), los demás países no le apliquen un trato recíproco (sean o no socios comerciales). Esto genera una balanza comercial deficitaria (ej. importaciones de USA a X son mayores que las exportaciones de USA a X) que, según sus estadistas, amenaza su seguridad económica y nacional.

2. Objetivo: Por lo anterior, EE.UU. busca reducir su déficit comercial principalmente. El “Fair and Reciprocal plan” tiene ese objetivo, planteando una revisión exhaustiva de las relaciones con cada país, identificando aranceles, impuestos de valor agregado (ej. VAT), medidas proteccionistas o cualquier otra política que limite su mercado. Ojo, no solo es cuestión de aranceles, incluye cualquier práctica regulatoria que afecte una “cancha pareja” (medidas sanitarias, reglamentos técnicos, compras públicas, comercio digital, entre........

© Gestión