La paradoja del talento: la brecha del desempleo y la búsqueda de talento en Latinoamérica
En América Latina, especialmente en México, se enfrenta una paradoja relevante que limita el crecimiento económico y la captación de inversión. Mientras el 73% de las empresas multinacionales reportan dificultades para encontrar talento calificado, el desempleo en mercados clave permanece por encima de la media global. El problema principal no es la falta de personas buscando trabajo, sino la desalineación entre las habilidades que demandan las empresas y las que pueden demostrar quienes buscan empleo.
Las compañías que se expanden hacia y desde América Latina esperan profesionales con competencias globales capaces de interactuar en entornos multiculturales. Como ejemplo, la habilidad de hablar otro idioma como el inglés, que funciona como el verdadero idioma de los negocios. La situación se ha intensificado con el auge del trabajo remoto y los modelos híbridos. Hoy, para colaborar con equipos globales, el inglés dejó de ser un valor agregado y se convirtió en un requisito no negociable. Sin esta habilidad, miles de profesionales quedan fuera de procesos de selección en sectores tan dinámicos como tecnología, servicios financieros, manufactura avanzada o BPOs/call centers.
Sin embargo, la fuerza........
© Expansión
