Fabricación de noticias falsas, contra la legitimidad de los gobiernos
La credibilidad (y fiabilidad) de los mandatarios no debería depender de las declaraciones que hacen en sus respectivos perfiles en redes sociales. Propiciar la fabricación de noticias falsas puede ser contraproducente para la legitimidad de los gobiernos. De acuerdo con la plataforma de monitoreo de redes sociales Brand 24, Donald Trump compromete la imagen diplomática de la presidencia de Estados Unidos con sus recientes acciones, dentro del marco de la tensión armamentista en Medio Oriente. La confianza institucional, que es necesaria para los intercambios diplomáticos y la estabilidad de las instituciones, es uno de los temas con mayor rechazo entre usuarios en redes sociales.
Esto es significativo ya que el impacto del conflicto en Medio Oriente tiene efectos locales sobre indicadores financieros en México. La especulación con las divisas como reacción inmediata es una forma de narrativa manipulada que aparece con cada actualización en la esfera digital. Los mercados financieros, que siempre han sido sensibles a los cambios políticos, están más erráticos que de costumbre y la desinformación también se refleja en los usuarios de redes sociales, que hacen proyecciones irreales sobre temas financieros, como el tipo de........
© Expansión
