Del orden global al orden fragmentado. Cómo navegar la nueva geopolítica del comercio
El mundo ya no es un tablero de comercio abierto, sino un mosaico de bloques, rivalidades y estrategias nacionales. Lo que antes llamábamos globalización, se ha transformado en un escenario de alianzas fragmentadas y reglas reescritas. Nos enfrentamos a una nueva realidad: la incertidumbre ya no es una anomalía, sino una condición estructural del sistema global.
Las tensiones geopolíticas están dejando cicatrices profundas en la economía mundial. Aranceles, restricciones tecnológicas y disputas comerciales no son solo medidas aisladas, sino síntomas de un rediseño profundo del orden económico internacional. Las decisiones sobre inversión, producción y comercio responden cada vez menos a criterios de eficiencia y cada vez más a lógicas de poder, seguridad nacional y autonomía estratégica.
Los motores de este cambio son diversos y complejos. Desde la escalada de tensiones comerciales impulsada por políticas proteccionistas —como los aranceles aplicados por Estados Unidos a China, la Unión Europea y socios clave como México— hasta la reconfiguración de las cadenas de suministro globales, donde empresas buscan reducir su exposición a........
© Expansión
