menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La ONU requiere de una profunda reingeniería

7 4
previous day

Sea la expresidenta Michelle Bachelet u otra persona la próxima secretaria general, lo cierto es que tiene una labor titánica por delante para evitar mayores catástrofes humanitarias y conflictos de impredecibles resultados.

La 80ª sesión ordinaria de la Asamblea General de la ONU (09/09/2025 al 09/2026) ha comenzado en medio de una encrucijada sin precedente para el principal organismo multilateral desde su fundación en 1945. El secretario general, António Guterres, graficó bien esto en la Conferencia de Seguridad (02/2024), al advertir que “la comunidad mundial está más fragmentada y dividida que en cualquier otro momento de los últimos 75 años. Incluso la era de la Guerra Fría fue, en cierto modo, menos peligrosa. Las mentalidades de suma cero significan que todo el mundo puede obtener cero”. Y agregó, al presentar su plan 2024, que “necesitamos fortalecer y renovar los marcos globales de paz y seguridad para hacer frente a las complejidades del mundo multipolar competitivo de hoy”. 

Es claro que en el siglo XXI se ha develado un escenario de aceleración de la competencia estratégica por la hegemonía global, con un fuerte impacto geopolítico a través de la alianza militares viejas y nuevas (incluso algunas flexibles) y una dinamización de carrera armamentista en desmedro del desarrollo.

Ya no cabe duda de que hemos entrado de lleno a un escenario de guerras y de conflictos de tolerancias entre las potencias (una suerte de Guerra Fría 2.0) en un sistema de multipolaridad competitiva, donde se testean todos los límites en directo y/o en teatros proxy (delegadamente) o en escenarios de guerra globales segmentadas, en medio de una descomposición e ineficiencia de los sistemas de seguridad y gobernanza global, esos del mundo kantiano como del multilateralismo, del derecho internacional, de los mecanismos de solución pacífica, resultando en expresiones diversas de perma y policrisis. 

En la Carta de la ONU se encuentran claros sus principios y objetivos, como, por ejemplo, “Mantener la paz y la seguridad internacional, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz…” (Art. 1, N° 1). Se menciona que “la Organización está basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus miembros” (Art. 2, N° 1). Y que (Art. 2, N° 4) “los miembros, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia........

© el mostrador