menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Educación superior en la era de la incertidumbre y la inteligencia artificial

19 1
17.08.2025

La educación superior debe preguntarse por su impacto y su sentido en la vida de las personas y en el desarrollo. Lo que está en juego no es solo formar profesionales, sino fortalecer el tejido social, ampliar oportunidades y garantizar que el conocimiento se traduzca en bienestar colectivo.

La situación del mundo y Chile está siendo cada día más compleja, social, económica, histórica y culturalmente estamos viviendo cambios drásticos. No son solo los conflictos armados de Gaza, Rusia vs. Ucrania, la guerra en Myanmar, los ataques armados de Corea del Norte, la explosión de la inteligencia artificial, la estrategia loca y eficaz de Donald Trump, las fugaces modas y formas de vincularnos. El mundo está yendo más rápido de lo que imaginamos. Este contexto global impacta de manera directa a la educación superior, que ya no puede seguir funcionando con los mismos supuestos que la sostuvieron hace 5 años.

En una entrevista reciente, Sam Altman, el CEO de OpenAI, la compañía más importante de los últimos años, proyectaba que en 2035 un estudiante universitario que se gradúe si es que para entonces la universidad sigue existiendo en su forma actual, cosa que dudo, podría enfrentarse a una realidad radicalmente distinta: desempeñar profesiones hoy inimaginables, participar en misiones espaciales o liderar proyectos........

© el mostrador