Iglesia católica y poder terrenal
“…La mayoría de las personas no sabe que entre 1870 y 1929, la Iglesia no poseyó ningún territorio físico, todo quedó bajo la soberanía italiana…”
Jorge Puigbó
La gran disyuntiva, el gran reto de la Iglesia Católica, así como de cualquier otro credo religioso, a través de la historia ha sido poder conservar un equilibrio entre lo espiritual y lo terrenal, la tentación del poder y la política, siempre ha sido grande. Todos sabemos que la Santa Sede está presidida por el obispo de Roma, a quien se le da el título de Papa y por tanto allí reside su poder central. La actual conformación del Vaticano como estado independiente y a la vez como centro espiritual de una religión que se estima tiene 1.406.000.000 fieles, información proporcionada por el “Vatican News”, pareciera funcionar adecuadamente, cuestión demostrada desde hace decenas de años.
El motivo orientador de este artículo es recordar porqué la Iglesia se estableció en Roma y releyendo confirmamos que la respuesta es tan larga como los siglos transcurridos para su asentamiento definitivo, aun así, resumiendo mucho, podemos afirmar que, para el siglo 1 D.C., ya existían cristianos en esa ciudad, a pesar de la cruel persecución de la cual eran objeto y confirmar que, con el paso del tiempo, y la prédica, se incrementó la cantidad de fieles en esa capital, sobre todo con la llegada de los apóstoles, san Pedro en el año 42, y san Pablo años después, el primero obispo en Antioquía por largo tiempo, se le considera el primer Papa de la Iglesia. Los dos fueron asesinados bajo el gobierno de Nerón, siendo el primero crucificado y el segundo decapitado. Desde Roma, alrededor de los años 60, san Pablo menciona, en su famosa carta a los Colosenses, que san Marcos estaba con él, lo que demuestra la existencia de un esfuerzo conjunto para llevar el mensaje de Cristo a la capital del imperio, acatando así sus exigencias. Asimismo, San Pedro escribe su carta (1,5-13)........
© El Impulso
