menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Coroneles de Carohana, la historia regional transmutada en literatura por Juan Páez Ávila

8 2
29.03.2025

La novela histórica, surgida en el siglo XIX, tiene en el caroreño Juan Páez Ávila a un consecuente oficiante. Un género que plantea el exigente reto al creador de fusionar y a la vez trastocar la historiografía en literatura oscilando entre lo real y la ficción.

Su obra novelística la ha moldeado con esos componentes en que convergen el fino escritor y el acucioso historiador. Un ejemplo de ello es su obra La otra Banda cuyo protagonista es el periodista y político Cecilio “Chío” Zubillaga Perera y su escenario la Carora de los retrógrados terratenientes.

En Coroneles de Carohana continúa ahondando en esos acontecimientos de la historia de ese pedazo del territorio larense que el autor ha investigado y convertido en materia prima de su literatura.

El autor traza su relato con la técnica de la yuxtaposición de planos en que fusiona certeramente pasado y presente que hace la trama más atractiva. Así salta de uno a otro intercalando, incluso en algunos capítulos, el tiempo presente en el pretérito como ocurre al final del primer capítulo para sorprender al espectador. La superposición funciona como un ingenioso encadenamiento del relato de adelante hacia atrás y viceversa insertando fragmentos de un tiempo a otro.

De esa manera, a partir del primer párrafo, el libro no da tregua al lector por lo atrayente de la trama moldeada con un ascendente ritmo. Ello pese a que el mismo está elaborado con un castellano clásico de oraciones largas que suman hasta 70 palabras que podría restarle dinamismo, pero resulta todo lo contrario. El autor sale airoso con este tipo de........

© El Impulso