menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La conciencia y la inteligencia artificial: un paralelismo sintérgico

6 0
15.09.2025

El éxito —sea en la vida o en el diálogo con una máquina— depende de la misma llave: la capacidad de abrir puertas invisibles con preguntas correctas y con una conciencia afinada.

Armando García Ramírez

Jacobo Grinberg sostuvo que la realidad no es un bloque rígido, sino una vasta red holográfica de información, a la que accedemos de manera parcial según la calidad de nuestra conciencia. La llamó Teoría Sintérgica: cuanto mayor la coherencia interna del cerebro y la mente, mayor la capacidad de percibir realidades más amplias y complejas.

Este planteamiento encuentra un paralelismo sorprendente con el uso de la inteligencia artificial contemporánea. Sistemas como ChatGPT son, en esencia, redes neuronales entrenadas sobre océanos de información. Allí está todo el conocimiento disponible, pero no todos los usuarios acceden a él de la misma manera.

Un mismo programa puede ofrecer respuestas superficiales o profundas según la calidad de la interacción. Lo que en Grinberg era el campo estructural —las creencias, emociones y hábitos que filtran la realidad—, en la IA se refleja en el........

© El Diario