menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La paradoja señorial en tiempos digitales

9 13
08.03.2025

Un discurso político profundo no solo transmite ideas, sino que define como se ordena una sociedad. No es un accesorio de la política, es su arquitectura simbólica, el esqueleto sobre el que se sostienen las relaciones de poder y las estructuras de dominación.

Como afirmaba Michel Foucault: "El discurso no es simplemente lo que traduce las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por medio de lo cual, se lucha, aquello por lo que se combate." Es decir, el discurso no es un reflejo del poder, sino el arma con la que se construye, se disputa y se defiende. En política, el que controla el discurso, controla el poder.

Quien desnudó con precisión las relaciones de poder en Bolivia fue René Zavaleta Mercado con la paradoja señorial: una minoría aristocrática que somete al mundo popular y, al hacerlo, genera las condiciones de su propia contradicción. Sobre esta tensión se han edificado—y también se explican—los discursos y proyectos........

© El Deber