La corrupción es parte de la crisis
El Índice de Percepción de Corrupción 2024, elaborado por Transparencia Internacional (TI), asigna a nuestro país un puntaje de 29/100, situándonos en el puesto 133 de los 180 países evaluados, y ubicándonos como uno de los peores del continente.
Esta evaluación, que mide comportamientos como el soborno, malversación, nepotismo, debilidad de las instituciones, ética, impunidad, carga burocrática, leyes adecuadas, acceso a la información y protección de denunciantes, se ha mantenido para Bolivia en un rango de entre 20 y 35 en los últimos 25 años, y es consistente con otras encuestas como el Latinobarómetro 2024 que califica al país con 7.8/10 en el nivel de corrupción, y la encuesta IPSOS CIESMORI de diciembre de 2024, que la coloca como el tercer problema de preocupación pública, después de la crisis económica y sus efectos, y la inseguridad ciudadana.
El impacto de este delito es devastador para la inversión, la cohesión social, la estabilidad política, los recursos públicos y la economía. Un estudio del BID de 2019, estima que su prevalencia significa hasta un 6,3% del PIB boliviano, lo que bordearía los 3.000 millones de dólares anuales, aunque el daño integral es........
© El Deber
