Cumbre por la democracia: Falló
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel Salazar, ha calificado la Cumbre por la Democracia como "histórica" y destacó que los Órganos Ejecutivo y Legislativo coadyuvarán al Órgano Electoral a garantizar las elecciones generales de 17 de agosto, de manera segura, transparente y libre de toda injerencia. Podría pensarse que los principios de cooperación y coordinación entre Órganos no funcionan por voluntad política e ideológica del sistema de gobierno de los 20 años.
En democracia el poder se ejerce conforme a la Constitución y el Derecho Convencional y de manera abierta, Plural, social, equilibrada y humana. Y tratándose del Órgano Electoral la legalidad e imparcialidad no es posible poner en riesgo estos principios, si se quiere la respetabilidad y credibilidad de la población. Más de una vez el TSE no ha extinguido la personería jurídica del Movimiento al Socialismo (MAS), han omitido que los resultados del referéndum 21f sea incumplido y esa violación no fue suficiente para "inhabilitar" a la cúpula de dirección del MAS; la SCP 084/2017 de 28 de noviembre emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional que interpretó equívocamente el artículo 32 de la Convención Americana de los Derechos Humanos (CADH) que la OC 028/2021 de la Corte IDH glosó que la reelección indefinida para presidente no es un derecho humano, y el dictamen de los auditores de la OEA a solicitud de Evo Morales Ayma entonces todavía presidente, que estableció que en diversas actas de la elección general de 2019 hubo manifiesto fraude por el partido del MAS, lo que ocasionó su renuncia y exilio dorado en México y posteriormente en Buenos Aires, no fueron acciones para ilegalizar esta organización despótica y antidemocrática. Se puede caer tan bajo por mantener viva esta célula política vinculada al Estado Mayor, allí donde se produce coca materia para la cocaína y clorhidrato. Este debería ser el punto central a tratar por los partidos opositores al MAS.
En un sentido conminatorio, se acuerda con respecto a la preclusión, que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), apruebe hasta antes de la emisión de la Convocatoria a elecciones generales un proyecto de ley para que el "órgano electoral" "no se subordine a ningún otro órgano", relacionado con las habilitaciones, inhabilitaciones en alguna fase del proceso electoral.
Entonces, muy a las claras estamos ante una confesión de parte, que en Bolivia el Órgano Electoral no es tan Supremo ni independiente en sus decisiones. Preocupa que teniendo jurisdicción........
© El Deber
