La urgencia de Bolivia en terapia intensiva
La economía boliviana atraviesa un cuadro crítico. Si fuera un paciente en un hospital, llegaría con signos alarmantes: fiebre alta (inflación de 12%), insuficiencia respiratoria (reservas internacionales al mínimo) y una presión arterial descontrolada (brecha cambiaria de 60%).
Debemos enfrentar de una vez la realidad, porque hasta el momento se ha optado por medidas de contención que recuerdan a los médicos que solo tratan los síntomas sin atender la causa de la enfermedad, en lugar de aplicar un protocolo basado en evidencia.
Varios países que han enfrentado situaciones similares nos ofrecen una lección importante: aplicar medidas paliativas sin abordar la enfermedad de fondo solo agrava la condición.
Por ejemplo, en Venezuela, el uso excesivo del control de precios y de cambios generó escasez y una espiral inflacionaria incontrolable. O, en Argentina, la falta de credibilidad en las políticas económicas ha llevado a crisis recurrentes y dolorosas.
Primero requerimos un buen........
© El Deber
