menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Bolivia y el FMI: entre el estigma y la estrategia

13 19
05.09.2025

Pocas instituciones en el mundo generan tantas pasiones como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para algunos, es un símbolo del orden económico global; para otros, una imposición sobre las decisiones soberanas. Bolivia no ha sido la excepción, y entender su vínculo con este organismo es clave para proyectar una estrategia realista de recuperación económica.

El FMI se creó en 1944 para evitar colapsos financieros como los que antecedieron a la Segunda Guerra Mundial. Su mandato es claro: ayudar a los países a estabilizar su economía y mejorar su capacidad de pago.

Hoy, 80 años después, el Fondo sigue siendo un actor clave en la gobernanza económica mundial: asesora a los países en políticas fiscales, monetarias y cambiarias, y ayuda a mejorar sus capacidades técnicas.

Uno de los roles más conocidos del FMI es su capacidad de prestar dinero en momentos críticos. Esos recursos permiten a los países aliviar tensiones externas sin tener que tomar medidas drásticas como devaluaciones........

© El Deber