¿Por qué faltan los carburantes?
En las últimas horas se ha agudizado la escasez de carburantes en el país, que ante las declaraciones del presidente de YPFB ha generado más incertidumbre y pesadez, lo cual se ha traducido en largas filas en los surtidores a lo largo y ancho de Bolivia. El reconocimiento de iliquidez en dólares y la incapacidad de proveer de diésel y gasolina de manera oportuna, ha puesto en vilo a la población y provocado expectativas negativas en todos los agentes económicos del país. La solución, según ellos, es la aprobación y desembolso de créditos para comprar combustibles a corto plazo, mientras tanto, ofrecen liberar más aun las importaciones y poner su logística a disposición para venderles, sin subsidio, carburantes a precio internacional.
Según datos recopilados, el año 2024, se vendió un total de 3.899.722.470 litros de carburantes en el mercado interno, de los cuales el 62% fue diésel y el 38% gasolina (incluye todos los tipos de gasolina y diésel vendidos en el país). Esto incluye la venta tanto a consumidores pequeños (motocicletas, vehículos particulares, de transporte público, pesado y otros) a través de surtidores privados y estatales, como también la comercialización directa a los GRACOS, como ser cooperativas mineras, empresas agroindustriales, y otros, como así, ventas directas en volúmenes grandes a entidades públicas nacionales y subnacionales.
En el caso de la gasolina especial, la gestión pasada, los tres últimos meses del año 2024, se vendió el 29% del total de ventas de este carburante, denotando una mayor demanda, entre algunos factores, la especulación y escasez temporal en el mercado.........
© El Deber
