menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Gestión política y obviedades del Modelo de Desarrollo Cruceño

9 8
16.10.2025

“Sin el Estado, a pesar del Estado, contra el Estado y en escasas ocasiones con el Estado, la sociedad cruceña ha construido su presente y planifica su futuro. Mirar más allá de la espesura verde del monte en el que surgió en 1561, ha sido la capacidad que desarrolló a lo largo de los siglos, que se ha concretado en su emprendedurismo y en su apuesta de futuro”, así reseñó Paula Peña Hasbún, Directora del Museo de Historia y Archivo Histórico de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, el libro “Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito”, publicado en 2021 por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior y la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, con una repercusión tan grande, que a la fecha el libro lleva ya más de 1.000.000 de descargas por Internet, siendo que mucha gente en el país y en el exterior se interesó en saber cómo fue que el Departamento de Santa Cruz, en tan poco tiempo, llegó a convertirse en el bastión económico del país.


Bolivia se apresta a elegir el 19 de octubre a su nuevo Presidente y, como en cada proceso electoral, los candidatos prometen mejorar la economía, generar empleo, bajar la pobreza, etc. Se inventan fantasías, sin mirar donde deberían: las obviedades que explican el éxito del Modelo de Desarrollo Cruceño.


Una obviedad, según la Real Academia Española, es algo que estando delante de los ojos........

© El Deber