Del fracaso de la “diplomacia de los pueblos” a una diplomacia profesional para el desarrollo
La política exterior del fallido Estado Plurinacional, en las últimas décadas, intentó posicionar a Bolivia bajo un enfoque sobreideologizado de lo "Plurinacional". Lejos de fortalecer la inserción internacional del país, restringió su accionar dentro de lo que en el ámbito del Derecho Internacional Público conocemos como “diplomacia identitaria”, en base a:
• Soft power folclórico: Uso simbólico de la wiphala, la hoja de coca, disfraces, un andinocentrismo discursivo y la pseudo filosofía del "Vivir Bien" en foros internacionales como la ONU, OEA, Celac, Mercosur y otros.
• “Diplomacia de los Pueblos”: Construcción de “alianzas” transnacionales en el plano discursivo con “movimientos sociales” e “indígenas”, priorizando una estéril retórica de confrontación.
• Vocerías de ex presidentes de Estado (a cambio de amnistías políticas): Esta práctica resultó particularmente perjudicial en casos clave para el espíritu nacional, como la demanda marítima ante La Haya y la........
© El Deber
