Medios en la era digital: “Eppur si muove”
Juan Pablo Guzmán
Dice un capítulo de la historia de la ciencia que, para salvar su vida, el astrónomo italiano Galileo Galilei fue obligado por la Inquisición en 1633 a retractarse de la teoría de que la Tierra giraba alrededor del Sol. Pero, apenas libre de sus verdugos, Galilei murmuró la célebre frase “eppur si mouve” (y sin embargo se mueve), para dejar constancia ante sí mismo y ante la humanidad de que su verdad –la verdad– sobreviviría a la coerción.
Y aunque la certeza de este episodio se discute aún hoy, la frase de Galilei tiene un simbolismo eterno, ya que representa la demoledora prueba de que los hechos científicos son imposibles de negar porque están sustentados en evidencias tangibles que trituran las dudas y no dejan resquicio a la incredulidad.
En el presente, el “eppur si mouve” de Galileo podría aplicarse muy bien frente a las teorías y conjeturas que aseguran que el periodismo está en una lenta agonía ante la dinámica actual del ecosistema mediático, en el que, según los peores agoreros, las redes sociales y las nuevas plataformas estarían destinadas a sepultar al profesional de la........
© El Deber
