La educación superior: entre avances y desafíos
Francesc Pedró | Director de Unesco Iesalc
La educación superior en América Latina ha experimentado una expansión sin precedentes en las últimas dos décadas. Según datos presentados por UNESCO IESALC, la matrícula universitaria en la región creció de 11,5 millones de estudiantes en el año 2000 a 30 millones en 2024, elevando la tasa bruta de matriculación del 23% al 54%. Sin embargo, detrás de estas cifras alentadoras se esconden profundas inequidades que amenazan con perpetuar las brechas sociales en nuestros países.
Bolivia ejemplifica claramente esta paradoja. Si bien el acceso a la educación superior se ha ampliado, las diferencias entre zonas urbanas y rurales siguen siendo abismales. Mientras que en las ciudades bolivianas prácticamente el acceso no para de crecer, en las áreas rurales apenas alcanza niveles marginales. Esta brecha urbano-rural es una de las más pronunciadas de la región y refleja las desigualdades estructurales que........
© El Deber
