Justicia y reconciliación: un gran pendiente en Bolivia
Por J. Alex Bernabé Colque, defensor de Derechos Humanos
Bolivia ha vivido episodios de extrema violencia desde su independencia hasta la actualidad. Uno de los más prolongados, promovidos desde el poder gubernamental, fue la dictadura militar encabezada por Hugo Banzer Suárez y Luis García Meza (1964–1981), marcada por desapariciones forzadas, toques de queda, arrestos violentos y severas restricciones a la libertad de expresión.
A lo largo de su historia, el país ha atravesado numerosos capítulos violentos. Solo por mencionar algunos: la represión en San Sebastián-Coronilla (1812), la masacre contra indígenas en Taraco (1869), la batalla de Kuruyuki (1892), la guerra civil o federal (1898–1899), la batalla de Bahía (1902), las sublevaciones indígenas de Jesús de Machaca (1921) y Chayanta (1927), la Guerra del Chaco (1932–1935), la masacre de Catavi (1942), la masacre de Chuspipata (1944), la revolución o guerra civil (1946–1952), la masacre de Terebinto (1958), la........
© El Deber
