Bolivia: crisis energética por décadas de negligencia
Miguel Angel Amonzabel Gonzales
Bolivia, un país tradicionalmente considerado un "gigante energético" en la región, atraviesa una de las crisis más graves de su historia reciente: la escasez de combustibles. Este fenómeno no es una mera contingencia externa, sino el resultado de décadas de negligencia, decisiones erráticas y falta de previsión en la gestión de los recursos energéticos. La crisis no solo afecta al sector energético, sino que tiene repercusiones profundas en el desarrollo social y económico del país, incrementando tensiones sociales y debilitando las bases de su economía.
A lo largo de los años, Bolivia ha sido rica en recursos naturales, particularmente en hidrocarburos. En la década de 2000, el país vivió una bonanza económica gracias a la exportación de gas natural, un recurso que parecía inagotable. Sin embargo, en lugar de aprovechar este impulso para diversificar su economía y fortalecer la infraestructura energética, el país se inclinó hacia un modelo extractivista y dependiente del gas. Esta dependencia fue afianzada por el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), que, bajo la administración de Evo Morales, nacionalizó los hidrocarburos en 2006. Aunque la medida buscaba un mayor control sobre los recursos naturales, dejó de lado la inversión en exploración y modernización de infraestructuras, generando un estancamiento en el sector.
Durante más de una década, expertos y organismos como la Fundación Jubileo alertaron sobre los riesgos de la falta de inversiones en el sector de........
© El Deber
