Presencia del crimen organizado en Bolivia
La captura del ciudadano brasileño Marcos Roberto de Almeida alias ‘Tuta’, tras acudir a oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip) en un centro comercial de esta ciudad para renovar su documentación de extranjero, no es asunto irrelevante ni mucho menos. Por el contrario, adquiere connotación única y trascendental porque se trata de uno de los principales cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC), la organización criminal más grande y poderosa de Brasil, nacida en 1993 y comandada desde el interior de las prisiones del estado de San Pablo. Un ente con nexos y fuertes influencias en diferentes países de la región, el nuestro entre ellos, para dirigir y controlar el tráfico de drogas, aunque también es responsabilizada de otras actividades delictivas como asesinatos, robos a bancos, lavado de dinero, extorsión, proxenetismo, sobornos, secuestros, obstrucción de la justicia, etc. En suma, todo un repertorio delincuencial. A partir de 2023, el PCC se fue........
© El Deber
