Felipe Cáceres y las sombras del modelo antidroga
La reciente aprehensión de Felipe Cáceres, “zar antidroga” durante los 14 años de gobierno de Evo Morales, pone en evidencia las profundas contradicciones y sombras de la lucha contra el narcotráfico en Bolivia durante la era del MAS.
Más allá de las evidencias presentadas por el actual Gobierno en contra de Cáceres y de las denuncias de Evo Morales, quien sostiene que se trata de un caso montado para incriminarlo a él y a dirigentes cocaleros, lo cierto es que estas altas exautoridades deberán probar, tarde o temprano, que no tuvieron vínculos con el narcotráfico. Ello, pese al enorme conflicto de intereses en el que incurrieron durante el ejercicio de sus funciones y a la estrecha relación que mantenían con colaboradores que cayeron presos por tráfico de drogas.
La trayectoria de Cáceres levanta sospechas desde hace décadas. En 1996, cuando ya era dirigente cocalero, fue elegido alcalde de Villa Tunari, corazón del trópico de Cochabamba. Ya entonces era evidente........
© El Deber
