Así nos va
Se cerró el mes e incrementamos nuestras preocupaciones porque se siente que vivimos en un país reventado, que tiene más huecos que un queso fino. No hay diésel, gasolina, exportaciones de soya y carne. No hay dólares, tampoco hay cosecha ni posibilidad de preparar los campos por la falta de combustible.
El gobierno, en la desgastada figura del presidente Arce aduce que todo se debió al bloqueo en Yacuiba, “que paralizó los camiones en el camino”, aunque no toma en cuenta que, en 12 días desde que el mismo se levantó, los cisternas llegaron a sus destinos y descargaron y sigue faltando, lo que hace floja la argumentación.
En la misma longitud de onda (son analógicos) la ANH admite que hubo afectaciones en la importación de combustible, pero compromete que se llegará a las zonas productivas. La nota cuya referencia se adjunta, atribuyó a que, “según Carlos Cordero hubo problemas en el proceso de importación y atribuyó la situación a los bloqueos en Yacuiba y Yapacaní”. (https://unitel.bo/noticias/economia/anh-admite-que-hubo-afectaciones-en-la-importacion-de-combustibles-pero-compromete-que-el-diesel-llegara-a-las-zonas-productivas-LN15091758). Reitero, el 17 terminó el bloqueo en Yacuiba y, el de Yapacaní no fue complicado. ¿Querrán que entendamos que Yacuiba es el único camino por el que entra el combustible? Si antes dijeron que tenían, Paraguay, Argentina, Chile y Perú para importar… es raro
Dorgathen atribuyó el problema en Santa Cruz a un desvío del producto, (https://eldeber.com.bo/economia/el-litro-de-gasolina-se-vende-al-raleo-en-bs-10-pero-falta-en-surtidores_505332/). El presidente de YPFB dijo que es un problema de la distribución; que se pierde el combustible una vez que sale la planta de YPFB y el yacimiento deja de tener control.
¿Qué responsabilidad tiene el........
© El Deber
