menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Diseñar planes para asegurar su ejecución

11 1
24.03.2025

Los planes de desarrollo integral (PTDI y PDES) y los planes sectoriales que hacen los gobiernos, según insisten algunos académicos y analistas, “no sirven para nada”. Como evidencia de eso, se suele mencionar que todos los gobiernos invierten en elaborarlos cada cinco años, para luego archivarlos o manejarlos como publicaciones institucionales. Ciertamente es así. Pero eso no tiene que ver con la inutilidad de ese instrumento de gestión (el plan), sino con la forma en que se lo diseña y con el carácter ficticio de su presupuesto.

En el pasado se ha posicionado la idea de que los planes a mediano y largo plazo, a los que se les daba el adjetivo de estratégicos, debían contemplar únicamente acciones ejecutivas generales, y de que el único plan que debía contener acciones específicas es el Plan Operativo Anual (POA), que por eso se denomina así.

Esta idea persistió durante los años 90 y 2000, y persiste hoy. Supuestamente los planes “estratégicos” debían desplegarse mediante los POA, definiendo acciones concretas. Esto, naturalmente, implica un desafío creativo para el planificador operativo, por lo que no se lo practica. En su lugar, se opta por elaborar el POA de forma independiente y por tratar de hacer coincidir las acciones con los objetivos del PTDI y del PDES.

El problema de ineficacia de esos planes radica en la creencia de que son sólo generales, lo cual, los hace abstractos. Únicamente las normas deben ser abstractas, los planes, en cambio, deben ser siempre de carácter concreto. Es decir que deben fijar acciones específicas para su ejecución en la realidad concreta,........

© El Deber