menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Bonos sociales en Bolivia: Una inversión estratégica para la inclusión, el desarrollo y la estabilidad

6 1
12.08.2025

El sistema de bonos de asistencia social implementado por el gobierno boliviano constituye una herramienta fundamental para la mitigación de la pobreza y la reducción de desigualdades en uno de los países con mayor vulnerabilidad social en América Latina.

Estos programas, lejos de ser simples ayudas económicas asistenciales, representan una inversión estratégica en la cohesión social, el desarrollo humano y la estabilidad económica del país. La diversidad de beneficios otorgados, que incluyen desde incentivos educativos hasta apoyos a mujeres embarazadas, personas mayores y con discapacidad, refleja la intención de cubrir necesidades multisectoriales, apuntalando así derechos fundamentales como el acceso a la educación, la salud y la inclusión social.

El sistema de bonos de asistencia social en Bolivia alcanza a aproximadamente 3.5 millones de personas, distribuidas entre los principales programas vigentes. Los beneficiarios se agrupan en cuatro grandes categorías relacionadas con los bonos más relevantes: estudiantes, mujeres embarazadas y niños pequeños, adultos mayores y personas con discapacidad grave o muy grave.

Los datos aproximados para 2024-2025 son los siguientes:

• Bono Juancito Pinto: Beneficia a cerca de 2.3 millones de estudiantes de primaria y secundaria en unidades educativas fiscales y de convenio. El monto anual por persona es de Bs 200, lo que implica una erogación anual estimada de Bs 460 millones.

• Bono Juana Azurduy: Dirigido a unas 300,000 mujeres embarazadas, puérperas y niños menores de 2 años. El monto promedio real recibido es de Bs 1,200 por beneficiaria, con una erogación anual estimada en Bs 360 millones.

• Renta Dignidad: Beneficia a aproximadamente 1.1 millones de........

© El Deber