Mujica, guerrillero en democracia
Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del ex presidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones ingenuas y cortesías diplomáticas, que procuraron pintarlo como una especie de sabio humilde y amistoso, un Gandhi o un Mandela del Cono Sur.
Pasada esa espuma retórica, podemos hincarle el diente a la verdad, pura y dura, de una figura que contribuyó en gran medida al quiebre de la institucionalidad en el Uruguay de los años "70, como parte de las acciones de terrorismo urbano del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), que incluyeron asesinatos, secuestros y asaltos, un pasado del que nunca hizo la debida autocrítica y que incluso reivindicó hace pocos años, diciendo que era “muy lindo entrar con una 45 en la mano a un banco, ahí........
© El Día
