Francisco y las ideologías
29 de abril de 2025
César Pérez Vivas
El fallecimiento del Santo Padre Francisco ha generado una corriente de pesar, solidaridad y compasión por su partida, así como por su pontificado. También ha surgido una tendencia en la opinión pública que lo señala como un “papa comunista” o de “izquierda”. La accesibilidad de todas las personas a las modernas redes sociales permite que esas manifestaciones de solidaridad y de cuestionamiento se difundan masivamente, y, obviamente, hay quienes asumen esas opiniones sin mayor estudio ni análisis.
Calificar al Papa recientemente fallecido como “comunista” o de “izquierda” carece de fundamento real, y revela no solo una simplificación básica de conceptos, sino también un profundo desconocimiento del pensamiento que Francisco sostuvo a lo largo de su fructífera existencia.
La caracterización “topográfica” de lo que se entiende como izquierda y derecha constituye un reduccionismo típico de quienes abordan la vida social y política desde el fanatismo y los eslóganes. Sabemos que el comunismo es una doctrina política que condujo a la humanidad a sistemas brutalmente autoritarios, negadores de los derechos humanos. Promueve el odio a través de la lucha de clases como método para imponer “la dictadura del proletariado”, una etapa previa —en la utopía de Marx— a la construcción de una sociedad socialista donde, supuestamente, desaparecería el Estado y se establecería una comunidad sin leyes, privilegios ni desigualdades. A la par del comunismo surgió el fascismo, que de manera directa construyó sociedades verticales, centralistas, autoritarias y nacionalistas. Contra ambas ideologías se pronunció de forma clara y precisa el Papa. Conviene reflexionar sobre la pertinencia de las ideologías: ¿Tienen sentido? ¿Son útiles,........
© Diario La Nación
