Geopolítica: El voto Tiktok como resultado del orden postliberal
Las conversaciones de paz en torno a la cuestión ucraniana atraviesan un punto de cierto congelamiento. Por una parte, la administración norteamericana ha dejado claro su interés en eliminar el conflicto, por otra, los europeos con la élite globalista a la cabeza persisten en el error de mirar hacia Rusia como un enemigo geopolítico. Esta equivocación reside en la cuestión lógica de la dependencia económica y de hidrocarburos que está empobreciendo a la industria otrora pujante del Viejo Continente. Todo el choque que ha acontecido entre Moscú y Kiev posee como trasfondo la conservación, por parte de una élite, de los tratados y la estructura del mundo heredados del reparto de la Conferencia de Yalta. Equilibrio que reinó en la guerra fría, pero que ya no responde a la balanza real de fuerzas.
En Europa se ha llegado a extremos de bloquear candidatos porque se sospecha que pudieran acercar sus países a Rusia, en caso de acceder al poder, así pasó con Rumanía. Este episodio conforma uno de tantos en una era postliberal en la cual ya hay que hablar de cómo las élites violan sus propios pactos sociales si estos no las benefician. Lo legal, en caso de contravenir los intereses de propiedad, se elide y obvia. Así pasó con el tema de las causas reales de la guerra de Ucrania que es un choque proveniente del año 2014 y no de reciente data como han establecido las narrativas occidentales. ¿Cómo puede saldarse este panorama con unos Estados Unidos fuera de la ecuación? En realidad, a lo que están apostando los globalistas es a la división interna de la clase política norteamericana, al regreso de los demócratas con las elecciones intermedias y la realización de una agenda continuada antirrusa. Cuestión esta última que es la mar de irracional en el nuevo ecosistema geopolítico. De manera que no quieren a Washington fuera y harán lo necesario para comprometer a la administración Trump.
Pero es que esta guerra, aparte de estarse librando con la mayor superpotencia nuclear del planeta, conduce al empobrecimiento de Occidente, es un catalizador de su decadencia y no beneficia los planes de crecimiento del Partido Republicano. El desgaste del Estado Nación norteamericano será mayor si se asume el costo de una división global con Moscú y por ende otra carrera armamentística. La deuda pública no puede asumir un golpe como ese. Se afirma que, a los enemigos de Estados Unidos, esta guerra les conviene, ya que actúa como elemento de desgaste de sus fondos. ¿Es George Soros un patriota de derechas norteamericano o más bien un globalista especulador cuyas lealtades ideológicas van más con un proyecto socioeconómico como el globalismo liberal? Por ahí se están........
© Cubasí
