menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Trump y su guerra contra los inmigrantes

8 22
10.02.2025

La guerra contra los inmigrantes indocumentados de Donald Trump no es nada nuevo, porque incluso desde la era de Barack Obama se ha mantenido en igual formato, aunque el colorado presidente norteamericano lleve al paroxismo una meta declarada en su campaña electoral y que hoy cumple de diversas formas para mantener las simpatías de su electorado.

Sin importarle los ribetes que ha mantenido con los diferentes mandatarios con inmigrantes en su país, ya Trump envió el primer grupo de los 30 000 inmigrantes planificados al centro de hacinamiento y tortura que mantiene en la base que tiene en el ilegalmente ocupado territorio cubano de Guantánamo, donde aún hay presos que no se les ha hecho juicio durante años y que pueden hacer desaparecer físicamente de un momento a otro, conociendo la calaña de sus verdugos.

Trump envía allí a los que considera peores, aunque su canciller Marco Rubio ya ha sellado un trato al efecto con el presidente Nayib Bukele para que acoja a los peores con antecedentes penales en sus megacárceles salvadoreñas, y que Panamá se convierta en un receptor al respecto de indocumentados de otras naciones.

La llegada a Brasil de indocumentados esposados y maltratados provocó la ira de Lula, así como la de Gustavo Petro, quien cedió posteriormente, no sólo por las amenazas de fuertes aranceles al comercio con Estados Unidos, sino en la promesa de que los colombianos que regresaran al país serían bien tratados por las autoridades norteamericanas.

De una manera u otra ha logrado con amenazas de aranceles y otras diatribas más que no se obstaculicen sus planes de deportación, enviando miles de soldados a la frontera sur con México y que esta nación haga otro tanto, aunque la mandataria Claudia Sheinbaum ha preparado diversos planes con el fin de acoger a los indocumentados de su país y brindarle todo el apoyo humanitario posible, como veremos más adelante.

De acuerdo con cifras oficiales, México recibió más de 190 000 deportados en el 2024. No obstante, el gobierno ha enfatizado que no asumirá el papel de "tercer país seguro" para migrantes de otras nacionalidades, concentrándose........

© Cubasí