Milei: antiargentino, servil a Estados Unidos
Hace unos días, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invitó a su colega de Argentina, Javier Milei, a reunirse en la Casa Blanca, al tiempo que elogió la disposición del representante del neoliberalismo autoritario a favor de un Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones y el mantenimiento de la política de limpieza de “todo lo malo” de gobiernos anteriores.
El denominado libertario ha seguido todos los pasos del presidente republicano en política exterior, incluyendo el apoyo a Israel y el genocidio contra el pueblo palestino y todas las medidas de odio para perjudicar a los gobiernos y pueblos de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Durante su discurso en el Congreso en la inauguración del período de sesiones legislativas, Milei habló de “la oportunidad histórica” que tiene Argentina “para entablar un acuerdo comercial con Estados Unidos”, aunque aclaró que, para cerrar el acuerdo, “es necesario estar dispuesto a flexibilizar o incluso, llegado el caso, a salir del Mercosur”.
El susodicho, quien ha sido siempre reacio a mantener a Argentina en Mercosur, pese a que ostenta ahora la Presidencia pre tempore del bloque comercial, defendió además que cada país es libre de cerrar acuerdos comerciales con quien desee sin estar sujeto a las trabas que impone el organismo regional, que obliga a negociar en bloque.
Regresando al tema inicial, Trump, afirmó que está abierto a firmar un acuerdo con Argentina y describió a Milei como un “gran líder”.
“Consideraré cualquier cosa. Creo que es un gran, un gran, gran líder. Está haciendo un gran trabajo, un trabajo fantástico. Ha rescatado a ese país (Argentina) del olvido. Sí, analizaremos las posibilidades”, dijo Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.
Ambos mandatarios han expresado en público varias veces su afinidad el uno por el otro y sus políticas. El propio Milei dijo que su país se sumará también a la política de aranceles recíprocos que ha propuesto Trump y cuya futura aplicación está ahora mismo en fase de estudio.
Ante el Congreso, repasó, según él, logros económicos de su gobierno durante su primer año de mandato, reafirmó su compromiso con la reducción del papel del Estado, el saneamiento de las finanzas públicas y la búsqueda del ya mencionado acuerdo de libre comercio con Estados Unidos; subrayó que está a........
© Cubasí
