Para fortalecer el paradigma de «Una sola salud»
La humanidad enfrenta cada día desafíos que aunque cotidianos no dejan sin efecto las claras señales de emergencia, y por lo tanto incentivan líneas de actuación. Hoy, por ejemplo, el cambio climático condiciona la vida en el planeta y otros problemas como las guerras ponen en tensión los propósitos de prosperidad de las personas y la preservación del entorno.
Una buena parte de la esperanza se sostiene en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que adopta la Organización de las Naciones Unidas. En ese plan de acción existe el interés de favorecer a los seres vivos y el mundo que habitamos, así como fortalecer la paz y la justicia.
Precisamente, a la par de ese proyecto universal, se plantean cuestiones específicas nacidas al calor de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como Salud y Bienestar. De ahí que el enfoque de «Una sola salud» busque concretar acciones y trazar el camino correcto.
«Una sola salud»
La pandemia de la COVID-19 introdujo reformas en los sistemas sanitarios a nivel internacional. En medio de la novedad y mientras la muerte acechaba con destreza, los esfuerzos estuvieron dirigidos a salvar........
© Cubahora
