menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Castillos y fortalezas: Doce guardianes de la historia cubana

7 11
07.02.2025

Dentro de los tesoros patrimoniales que guarda nuestro país resaltan los vestigios de una ciudad colonial resguardada por auténticas fortalezas a lo largo y ancho del archipiélago.

Con la conquista de la Corona Española en el siglo XV y la posterior fundación de las villas de Bayamo, Santiago de Cuba, Trinidad, Sancti Spíritus, Santa María de Puerto Príncipe y La Habana, la corona española edificó puntos emblemáticos en el archipiélago con castillos y fuertes marítimos, para preservar su dominio del ataque de corsarios y piratas, ya que la ubicación geográfica de la Isla la convertía en el blanco perfecto para el saqueo de sus riquezas.

Actualmente la preservación de un sistema de fortalezas militares situadas en las principales ciudades marítimas en todo el archipiélago, constituyen verdaderas obras arquitectónicas. Muchas aún mantienen su esplendorosa apariencia y nos hacen revivir la historia de Cuba al visitar esos lugares, convertidos hoy en museos.

Desde el occidente cubano, en la provincia de Artemisa se encuentra el Castillo de las Nubes ubicado en la loma de El Fuerte dentro del extraordinario paraje natural de Soroa. Construido en los años 40 del pasado siglo por orden de Antonio Arturo Sánchez Bustamante posee un estilo medieval y una arquitectura empedrada.

Actualmente la edificación es un hotel que ofrece a los visitantes, hermosas vistas en un retiro lujoso y tranquilo donde los amantes de la flora, las especies autóctonas y el ecoturismo, pueden disfrutar del famoso paraíso de las orquídeas de Soroa y del popular salto de agua los Manantiales.

2. Castillo de los Tres Reyes del Morro, La Habana

La Habana fue la región más privilegiada en la edificación de castillos y fortalezas en Cuba por su proximidad al mar. La más emblemática de las fortalezas y símbolo fundacional de la Villa de San Cristóbal de La Habana es el Morro que ilumina el paso de los barcos entrando a la bahía. Su construcción inició en el siglo XVI y jugó un papel decisivo en la defensa de la ciudad contra el ataque de corsarios y piratas.

Los encargados del diseño del fuerte (Juan de Texeda y el experto militar Batista Antonelli) lograron combinar en una superficie rocosa de forma armoniosa la belleza y la utilidad militar, creando una muestra de la arquitectura del renacimiento en Cuba. Concebido en forma poligonal, sus muros tienen dimensiones de hasta tres metros de espesor, resistentes a cualquier impacto de bala de cañón.

Actualmente El Castillo de los Tres Reyes del Morro representa una muestra palpable de la arquitectura colonial. Desde lo alto del Faro de 45 metros de altura se puede apreciar La Habana, real y maravillosa. En este castillo se encuentra el Museo Marítimo, las torres y los pasadizos ambientados en las tradiciones españolas de la época.

3. Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, La Habana

Ubicada en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, esta asombrosa fortificación fue construida en el siglo XVIII con el propósito de defender la ciudad. Cuenta con una dimensión de 700 metros en una porción de 19 hectáreas, conocida como la más grande de........

© Cubahora