El silencio incómodo y la Crítica de Arte
En un contexto cubano en constante transformación, donde las dinámicas socioeconómicas mutan a un ritmo acelerado, el arte se erige como un espejo esencial, un intérprete perspicaz y, a menudo, un audaz catalizador de los cambios que definen nuestra sociedad. Sin embargo, este reflejo, esta interpretación, esta catalización, se ven atenuadas, silenciadas, por la alarmante escasez de un elemento vital para su completa comprensión y valoración: la crítica de arte. Los medios de comunicación cubanos, con contadas excepciones, adolecen de espacios dedicados a la reflexión profunda, al análisis riguroso y a la contextualización informada de la producción artística nacional. Esta carencia, lejos de ser un detalle menor, constituye un déficit significativo que impacta negativamente en el desarrollo cultural del país.
La crítica de arte, en su esencia más pura, no es simplemente un juicio de valor, una mera opinión subjetiva sobre si una obra es "bella" o "fea". Es, ante todo, una herramienta de análisis, un proceso intelectual que busca desentrañar los significados, las intenciones, las influencias y el contexto social, político e histórico que dan forma a una creación artística. A través de la crítica, se establece un diálogo entre la obra, el artista, el público y........
© Cubahora
