Educar en el amor a la primera infancia
La maestra Niralda Iglesias Tomas ha dedicado alrededor de medio siglo de vida a la educación en grupos de Preescolar. En 1974 comenzó a ejercer la profesión en el municipio especial Isla de la Juventud, y a inicios de 2025 continúa educando a niños y niñas, aunque ahora en la capital del país. El tiempo y la experiencia o el amor y la entrega total hacen de ella un referente para sus colegas en el círculo infantil «Manana».
Su quehacer en La Habana a partir del 2009 también incluye la captación de adolescentes que desean educar en la primera infancia. Con ese propósito, asesora un círculo de interés de Pedagogía en la secundaria básica Huberto de Blanck. La ubicación de ambas instituciones educativas en la misma comunidad del municipio Plaza de la Revolución favorecen la interrelación entre teoría y práctica.
“Cuando ellas han venido aquí o nosotros hemos ido allá, mostramos lo que sabemos para que vean y se sientan motivadas y compartan con los niños. Me hace muy feliz transmitirles que para mí educar en la primera infancia significa una labor muy importante, empezando porque aquí en los círculos infantiles el niño aprende a ser independiente, porque no está mamá, no está papá, pero se siente independiente al realizar sus actividades, compartir aquí con nosotros, con otras personas como son sus compañeritos; y podemos hacer diferentes actividades que van a llevar a cabo en sus mismas casas, y luego los padres reconocen el trabajo que se realiza y ven el desarrollo y el cambio de sus niños. Esto siempre podemos lograrlo con ellos, siempre que haya amor, una dedicación y una consagración con el trabajo”, afirma la maestra Niralda.
Formación y ofertas laborales para educadores de la primera infancia
Al concluir la secundaria básica los estudiantes pueden formarse como Educadores de Preescolar, una de las especialidades que ofertan las escuelas pedagógicas y de las que se egresa con Nivel Medio Superior.
Otro de los niveles para la formación de docentes en Cuba es el Nivel Superior que dispone de la Licenciatura en Educación Preescolar, y a la que estudiantes de Preuniversitario acceden en la modalidad de Curso diurno.
Mercedes Lucía Martínez Carranza, jefa del Departamento de Educación Preescolar de la Facultad de Educación Infantil de la Universidad de Ciencias Pedagógicas «Enrique José Varona», explica que el Curso por encuentros es otra de las modalidades “con un plan de estudios de tres años para los estudiantes que provienen de las escuelas pedagógicas con Nivel Medio Superior; cuatro años de carrera para los que provienen de otros estudios, también con Nivel Medio Superior, y con un precedente de habilitación pedagógica; y los que no tienen habilitación pedagógica entonces cursan la carrera en cinco años”.
Las auxiliares pedagógicas con duodécimo grado que se encuentran trabajando en........
© Cubahora
