Hablemos de eso | ¿Revoluciones "derrotadas"?
Hablemos de eso | ¿Revoluciones "derrotadas"?
18/05/2025.- Nuestro presidente, Nicolás Maduro Moros, decía en estos días, de vuelta de San Petersburgo, que no había habido nunca otra revolución como la Revolución bolchevique de 1917, dirigida por los soviets de obreros, campesinos y soldados.
Creo que es de interés de todos discutir el tema. Para ello, parto de una premisa: una revolución derrotada no pierde su carácter revolucionario. Sobre esta base, recordaremos después varias revoluciones inspiradas en la Revolución bolchevique.
Intentemos primero ilustrar la premisa y veamos luego algunos ejemplos. El primero, la Revolución francesa de 1789, que, para muchos, marca definitivamente un cambio de época. La Primera República francesa duraría apenas diez años, para ser seguida por la instauración del imperio de Napoleón I, al que seguiría la restauración de la monarquía. Se trata, pues, de una revolución derrotada, sucedida por la restauración de lo que suele llamarse el Antiguo Régimen. Hubo que esperar otra revolución en 1830 para generar una apretura constitucional, y otra más en 1848 para derrocar la monarquía e instaurar la Segunda República. A esta le seguiría en 1952 la instauración de un nuevo imperio, el de Napoleón III, y de nuevo una restauración monárquica, que solo en 1870 daría paso a la Tercera República, que es la que termina imponiéndose contra la revolución de 1871, la de la Comuna de París.
La insurrección de la sierra de Coro, liderada por José Leonardo Chirino e iniciada el 10 de mayo de 1795 debe ser considerada también como una revolución: sus banderas apuntaban a la instauración de una república, la eliminación de la esclavitud y del régimen de servidumbre al que era sometido la población indígena. Asimismo, la eliminación de impuestos y prohibiciones que limitaban el comercio y afectaban las condiciones de vida de la provincia. Aunque fue derrotada militarmente y Chirino ejecutado y despedazado, la siembra realizada es indudable. Se dio en el marco de la revolución haitiana, puesta en marcha en 1791 en Boys Caiman. También en 1795 hubo un alzamiento en Curazao, donde más del 60% de la población era de personas esclavizadas. Entre sus dirigentes estuvieron Tula, Louis Mercier, Bakata y Pedro Wakao. Como se ve, fue un proceso revolucionario, cuya influencia se extendió por el Caribe y Norteamérica, aunque su impulso y valor ha intentado silenciarse desde las oligarquías signadas por el racismo sistémico.
La revolución de abril de 1810 en Caracas, que llevó a la declaración de independencia en 1811, también fue derrotada en 1812. Dio lugar a la larga guerra de independencia, por lo que hoy la vemos como un proceso triunfante. Aunque la destrucción de........
© Ciudad CCS
